Yupotoe
juego sin limite
|
|
![]() |
|
|
|
Vínculos
bueno yupoteros
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Analisis de Watch Dogs06 Jul 14 - 21:22 Análisis de _Watch Dogs Ubisoft tenía muchas esperanzas puestas en Watch Dogs. Se creó como el primer gran proyecto Next Gen de la compañía, y las expectativas tanto de la compañía como las que generó entre los usuarios eran altas. En su presentación en 2012 nos dejaron boquiabiertos con una demo espectacular a nivel visual y algunas dudas en lo jugable. Por lo que vimos, tal vez podía pecar de ser un Assassin’s Creed moderno. Las clásicas valoraciones que todos nos aventuramos a decir cuando tenemos poca información. El tiempo pasó, el juego se retrasó y esta semana está ya entre nosotros. Watch Dogs toca a las puertas de un terreno dominado por Grand Theft Auto. Y muestra que tiene muchas cosas que ofrecer en el mundo de los sandbox. Cinco años de desarrollo y altibajos constantes. Watch Dogs parecía la joya de la corona de Ubisoft para la salida de las nuevas consolas de Sony y Microsoft, pero poco a poco las demostraciones posteriores a aquella demo de 2012 mostraron algo que no gustó: un downgrade gráfico importante. Vimos algo espectacular y es normal que al rebajarse la promesa inicial, llegaran las decepciones. Pero más allá de los cambios visuales, que para nada convierten el juego en un título pobre en este sentido -nos referimos a las versiones de PC y Next Gen-, la compañía ha usado el tiempo de desarrollo extra para pulir un juego que acaba siendo un título muy divertido, con cierto soplo de aire fresco gracias a las mecánicas que se han instalado con todo lo relacionado con el mundo del hackeo, y un buen inicio de lo que será probablemente una nueva franquicia si las ventas acompañan. El género del sandbox está lleno de grandes proyectos que se han consolidado en estos últimos años. No se trata solo de hablar de Grand Theft Auto, que detiene el mundo cada vez con una nueva entrega. Hay muchos otros juegos que han demostrado tener su espacio en esta fórmula. Saint’s Row: The Third y su apuesta más arcade y gamberra, Infamous: Second Son y el camino de los súper poderes o Sleeping Dogs y la frescura de sus mecánicas son tres títulos destacados que saben jugar sus cartas y a los que se asemeja este Watch Dogs. La obra de Ubisoft se puede ver reflejada entre estos contendientes: capaz de explotar sus virtudes, esconder sus defectos y saberse diferenciar de aquellos con los que lo comparan. No es un Assassin’s Creed, no es un GTA. Es una nueva propuesta que hereda cosas de muchos predecesores. Pero propone otras de nuevas. Chicago, todo está conectado La trama y el desarrollo de la misma no tiene grandes sorpresas. La sed de venganza de Pierce es su gran motivación, y seguramente algunos de los giros argumentales son previsibles. Pero es cierto que a pesar de ello, la historia está bien hilvanada, los pasos que seguimos nos meten de lleno en la aventura y el desarrollo sabe enganchar. No estamos ante un gran héroe -aunque se le conoce como el justiciero porque lucha contra el mal que hay en Chicago-, sino con alguien que responde a impulsos terrenales (la venganza) y ante quien las adversidades cada vez son más crecientes. Sus actos tienen consecuencias muchas veces negativas y graves, y eso es lo que le da humanidad y verosimilitud a todo lo que sucede a su alrededor. Las ganas de saber quién ordenó ese asalto que acabó con la fatal muerte de la sobrina de Pierce lo llevarán a tener como rehén uno de los que participó en el asalto, pero eso es solo el inicio. Todo se complicará mucho más con la presencia de viejos fantasmas del pasado, un poder corrupto, otro escondido como la compañía Blume (creadores del CtOS que permite conectar a todo Chicago y sistema operativo que usamos como protagonista para nuestros hacks), la mafia y otros. Hay personajes que brillan con luz propia hasta el último segundo del juego, como es el caso de Jordi Chun, un sicario chino con el que tendremos una relación de lo más curiosa. No es el único que vale la pena conocer. La campaña principal nos invita a jugar a lo largo de seis actos que se dividen en diversas misiones -que a su vez se dividen en diversas submisiones- que nos entretendrán entre 15 y 20 horas (lo terminamos en unas 18 y algo). A las casi cuarenta misiones principales se le añade una gran cantidad de contenido extra en forma de tareas secundarias. Misiones extras, encargos de todo tipo, coleccionables marca de la casa, etc. que pueden multiplicar por dos la duración del título sin exagerar. Hay una gran cantidad de cosas por hacer en Chicago, y muchas de las cosas son interesantes y no simple relleno. by meristation.@Yupotoe is repit #LICENCE BLOG meristation |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Yupotoe |
Agregar un comentario